Trámites administrativos para desplazar trabajadores a Francia
En este artículo vamos a explicar en 3 sencillos pasos los trámites administrativos que debe hacer una empresa antes de desplazar trabajadores a Francia.
Actualmente no son pocas las empresas que se encuentran con la necesidad de desplazar trabajadores a nuestro país vecino Francia para la prestación de un servicio. La buena noticia es que dicha práctica está totalmente regulada por la Directiva (EU) 96/71/CE que permite la libre circulación de trabajadores para la prestación de un servicio transnacional.
Cada país Miembro de la Unión tiene el deber de transponer dicha Directiva a su ordenamiento jurídico, lo que significa que adapta las reglas europeas para el desplazamiento de trabajadores a sus propias leyes y crea mecanismos de control para su cumplimiento.
En ese sentido, cumpliendo con el mandato europeo en Francia se permite el desplazamiento de trabajadores, aunque con algunas limitaciones que no trataremos en este artículo para no extenderlo demasiado, pero antes hay que cumplir con unos trámites administrativos que van dirigidos al los servicios de inspección del país encargados de controlar que se cumplen todas las normas laborales francesas para los trabajadores desplazados.
Además, en el país de establecimiento de la empresa empleadora en nuestro caso España, también es necesario realizar algunos trámites administrativos como la solicitud del Formulario A1 que deberá realizarse siempre con anterioridad a la fecha de inicio del desplazamiento.
¿Qué es el Formulario A1 de la Seguridad Social?
El Formulario A1 es un documentos que facilita la Seguridad Social española que indica que al trabajador desplazado se le sigue aplicando la legislación española en materia de Seguridad Social.
Hay que tener en cuenta que a los trabajadores desplazados se les aplica las normas laborales y salariales del país de destino, en este caso Francia, siempre que sean más ventajosas que las españolas. Sin embargo, las cotizaciones sociales se seguirán abonando en España y por eso existe el Formulario A1 como prueba de que dicho trabajador se encuentra dado de alta en la Seguridad Social en el país de establecimiento de su empleador.
La solicitud del Formulario A1 se puede gestionar telemáticamente a través del Modelo TA.300 haciendo uso de un certificado digital o Cl@ve permanente.
Por tanto estamos ante uno de los trámites administrativos más importantes que hay que hacer en España antes de desplazar trabajadores temporalmente a prestar un servicio a Francia.
Declaración previa de desplazamiento en Francia
No menos importante es hacer la declaración previa de desplazamiento en Francia. Se trata de otro trámite administrativo de vital importancia pero esta vez dirigido a los servicios de inspección franceses.
Antes de desplazar trabajadores a Francia el empleador debe tramitar una declaración en Francia con toda la información relevante sobre el desplazamiento como: quién es la empresa empleadora, quién es el cliente que contrata el servicio, lugar donde se presta el servicio, cuántos trabajadores se desplazan, lugar de alojamiento de los trabajadores y persona de contacto en Francia.
Toda esta información la reciben los servicios de inspección franceses que serán los encargados de controlar que el empleador extranjero cumple estrictamente con las leyes laborales francesas y las normas europeas de desplazamiento de trabajadores.
Acta de designación de representante en Francia
Ahora vamos a hablar de otro de los trámites administrativos más importantes pero a la vez menos conocidos por los empleadores españoles. Me refiero a la acta de designación de representante en Francia y que es imprescindible conservar en el lugar de trabajo.
Cuando se desplazan trabajadores a Francia el gobierno galo exige al empleador extranjero designar un representante en Francia como persona de contacto al que puedan dirigirse los servicios de inspección. El representante debe hablar francés, estar fácilmente localizable y encontrarse en Francia durante todo el tiempo que dure el desplazamiento de los trabajadores.
Cuando se tramita la declaración previa de desplazamiento en Francia se nos pide indicar la persona de contacto/representante de la empresa en Francia. Sin embargo, para que la empresa pueda extender el mandato de representación a otros organismos de control en Francia como los servicios de policía y gendarmería, impuestos y aduanas, y los organismos de seguridad social; será necesario emitir la acta de designación de representante.
El acta de designación es un documento que emite el representante profesional contratado por la empresa, normalmente un bufete de abogados francés, donde se indican sus datos de contacto así como el lugar donde se encuentran los documentos que debe tener a disposición de los agentes de control.
Este documento debe estar disponible en el lugar de trabajo y se entregará a los organismos de control detallados más arriba que se personen “in situ” en el lugar de trabajo.
Otros trámites administrativos
Existen otros trámites administrativos como la solicitud de la tarjeta BTP en Francia para el sector de la construcción y obras públicas. Su solicitud solo es necesario en el caso de que los trabajadores desplazados tengan que prestar el servicio en una obra en territorio galo.
Si quieres saber más sobre la “Carte BTP” no dejes de visitar nuestro artículo Tarjeta BTP en Francia cuando solicitarla y para qué sirve.
Deja una respuesta