Construcción en Francia – Trabajadores desplazados

Se ha convirtiendo en una práctica cada vez más habitual ver empresas españolas de la construcción participar en obras de nuestro país vecino. Francia, tanto por tu proximidad como por su situación económica, representa una oportunidad clave para las empresas de la construcción españolas.
Estas oportunidades de negocio atraen a cada vez a más empresas tanto pequeñas, medianas o grandes que se encuentran con la necesidad de desplazar trabajadores a Francia para trabajar en la construcción durante semanas o incluso meses.
Para desplazar trabajadores de la construcción a Francia existen requisitos adicionales, respecto a los habituales de cualquier desplazamiento, que el empleador extranjero debe respetar para que sus trabajadores puedan acceder a una obra en Francia como por ejemplo la tarjeta BTP.
¿Qué es y para que sirve la tarjeta BTP en Francia para la construcción?
La tarjeta BTP es un carnet identificativo que todo trabajador de la construcción debe llevar encima para poder acceder a una obra en Francia.
Todas las empresas, incluidas las extranjeras que desplazan trabajadores a Francia, tienen la obligación de obtener la tarjeta BTP para cada uno de sus empleados que se encuentren trabajando en una obra en Francia.
La tarjeta BTP tiene como objetivo luchar de forma más eficaz contra el trabajo ilegal y la competencia desleal en Francia, permitiendo justificar, en cualquier momento en caso de control, el respeto de las obligaciones de declaración e información del empleador en cuanto al personal presente en las obras de construcción.
Cada tarjeta BTP tiene un código QR que los servicios de inspección pueden escanear a pie de obra para obtener información del empleado en cuestión como su nombre completo, fecha de nacimiento, nombre de su empleador, etc..
Si quieres saber más sobre la tarjeta BTP no dejes de leer nuestro artículo Tarjeta BTP en Francia cuando solicitarla y para qué sirve.
Desplazamientos de larga duración en Francia
Desplazar trabajadores a Francia para trabajar en la construcción implica a menudo tener a los trabajadores desplazados durante muchos meses. Por eso, las empresas de la construcción españolas deben tener en cuenta que el fisco francés puede considerar residentes fiscales a los trabajadores desplazados cuando estos pasan más de 183 días en territorio francés en el curso del año fiscal.
En consecuencia, las empresas españolas con trabajadores desplazados en la situación arriba mencionada deben declarar y liquidar al fisco francés la retención del 182 A del CGI a los tipos del 0%, 12% y 20% según los tramos vigentes.
Esta obligación es exigible desde el momento en el que la empresa conoce/sabe o debería saber que el trabajador desplazado pasará más de 183 días en Francia durante 12 meses consecutivos.
La Caja de vacaciones y mal tiempo en Francia, ¿tengo que afiliar mi empresa?
La Caja de vacaciones y mal tiempo o Caisse des congés payés et des Intemperies es un un organismo francés que sustituye al sistema de derecho común aplicable al resto de trabajadores.
Las empresas francesas que operan en el sector de la construcción (BTP) paga una cotización a este organismo para que se encargue de indemnizar directamente al trabajador en caso de interrupción de la obra por causas meteorológicas y le pague la remuneración correspondiente a las vacaciones pagadas.
Dado que en España estos eventos corren a cargo del empleador aunque lo sea en sector de la construcción, puesto que las vacaciones pagadas son un derecho fundamental del mismo modo que en los día no trabajados por razones climáticas deben ser remunerados en todo caso, no hace falta afiliarse a la Caisse des congés payés et des Intemperies.
Sin embargo, llegado el caso como por ejemplo a resultas de una inspección si que habría que aportar un documento que demuestre cómo funcionan estas cotizaciones en España.
Deja una respuesta