Trabajadores desplazados por empresas de trabajo temporal; obligaciones adicionales
La Ley WagwEU se aplica a todos los trabajadores desplazados a los Países Bajos. Sin embargo, los trabajadores desplazados a los Países Bajos por parte de empresas de trabajo temporal también se les aplica la Ley de colocación de mano de obra por intermediación o Placement of Personnel by Intermediaries Act (Waadi).
La Ley Waadi, se aplica cuando una empresa de trabajo temporal extranjera, por ejemplo una ETT de España, pone a disposición trabajadores en los Países Bajos para trabajar bajo la supervisión y gestión de una empresa usuaria holandesa. Estos trabajadores tienen derecho a algunas de las condiciones de empleo aplicables a los trabajadores que tiene en plantilla la empresa usuaria. Nos referimos a las siguientes condiciones de empleo:
- salarios y otras prestaciones, como el reembolso de los gastos de viaje;
- horas de trabajo y horas de descanso, incluidas las horas extraordinarias, los turnos de noche, las pausas, la duración de las vacaciones y el trabajo en días festivos;
- normas protectoras para jóvenes y mujeres embarazadas o lactantes; y
- trato igualitario.
La empresa usuaria de los trabajadores desplazados tiene la obligación de informar a la empresa de trabajo temporal extranjera de las condiciones de empleo que se aplican en su organización, antes de que de inicio el desplazamiento de los trabajadores.
En la Ley Waadi también se aplican una serie de obligaciones adicionales. Por ejemplo, la empresa de trabajo temporal extranjera u otra empresa que ofrece trabajadores en los Países Bajos tienen la obligación de registrarse en el Registro Mercantil de los Países Bajos.
Trabajadores desplazados, ¿cuánto tiempo pueden estarlo?
Otra cuestión a tener en cuenta y que suele darse habitualmente en las empresas de trabajo temporal es el desplazamiento de trabajadores extracomunitarios. Son trabajadores que, pese a tener permiso de residencia y trabajo en España, tienen la limitación de no poder estar desplazados más de 3 meses a otro Estado miembro como puede ser Holanda, Francia o Italia.
La única vía para eliminar esa limitación es solicitarles un permiso de residencia temporal en el país donde se encuentren desplazados que en ningún caso podrá superar 1 año de duración.
Como siempre, desplazar trabajadores a otro Estado miembro implica cumplir estrictamente con el deber de notificar, con las leyes laborales locales y si además lo haces con una empresa de trabajo temporal con leyes específicas para la intermediación de la mano de obra.
Por último, y no por ello menos importante, está el número de desplazamientos que una empresa de trabajo temporal puede llegar a hacer con decenas o incluso cientos de trabajadores desplazados, lo que implica que el desplazamiento no va a pasar desapercibido para los servicios de inspección holandeses.
Llegados a este punto queda claro que desplazar trabajadores fuera de España no es un asunto que deba tratarse a la ligera más aun si cabe si lo haces a través de una empresa de trabajo temporal.
Deja una respuesta