Trabajadores desplazados: representante en Holanda

Todos los empleadores extranjeros que desplacen trabajadores asalariados para realizar una prestación de servicios en Holanda deben designar, obligatoriamente, un representante que se encuentre en el país durante todo el tiempo que dure el desplazamiento de los trabajadores.
El representante en Holanda designado por la empresa se encarga de garantizar el contacto con los agentes de control de la inspección de trabajo SZW (pero también de la policía judicial, de los impuestos, de las aduanas y de los organismos de seguridad social) y de tener a disposición de los agentes de control algunos documentos que podrá transmitir en formato electrónico o en papel.
La persona designada por la empresa como representante en Holanda debe poder comunicarse en neerlandés o inglés con los agentes de control y debe ser fácilmente localizable por correo electrónico o por teléfono.
Representante en Holanda: ¿para qué sirve?
El cometido principal de un representante es hacer de interlocutor entre la empresa extranjera (por ejemplo un empleador español) que desplaza temporalmente trabajadores y los agentes de control de la inspección de trabajo. Su dirección, nombre completo, email y teléfono deben figurar en la declaración previa de desplazamiento que se transmite antes del desplazamiento.
Por otro lado, es habitual que un empleador español desconozca las leyes laborales holandesas a las que estarán sometidos sus trabajadores durante el desplazamiento, por ese motivo un representante también puede prestar asesoramiento al empleador en esa materia antes y durante el desplazamiento.
No tener designado un representante en Holanda está sancionado con una multa que varía entre los 1.500 euros hasta los 4.500 euros en función del número de trabajadores que tenga desplazados en el momento de la inspección.
Deja una respuesta